. ¿Por qué proponer una Didáctica de la Educación Inicial?
En el desarrollo de este apartado explicitaremos qué entendemos por didáctica y cómo defi nimos su
objeto de estudio: la enseñanza, porque las diversas concepciones implican desarrollos formativos y
contenidos a enseñar diferentes. Compartimos refl exiones acerca de la necesidad de contar con una
Didáctica de la Educación Inicial y las implicancias de esta nominación. También, incluimos la consideración sobre la importancia de recuperar y confi rmar el contenido propio del discurso didáctico mostrando cómo, en algunos momentos de la historia del Nivel Inicial en nuestro país, queda relegado a un
segundo plano a partir de la preponderancia, por ejemplo, de las teorías psicológicas como contenidos
centrales a enseñar en la formación docente.
“¿Qué funciones puede cumplir la formación en didáctica en un plan de formación de docentes? ¿Qué deberían aprender y qué capacidades podrían adquirir los fututos maestros?”. A estas preguntas responde que “la formación en didáctica debería habilitar a los futuros maestros y profesores para que:
• puedan identifi car distintos enfoques de enseñanza y realizar opciones personales;
• estén en condiciones de utilizar un conjunto básico de procedimientos, técnicas y estrategias;
• puedan buscar y recurrir a instrumental nuevo y variado de acuerdo con sus necesidades, explorar sus posibilidades y capacitarse en el caso de necesitar un mayor dominio;
• desarrollen criterios para relacionar enfoques, procedimientos y técnicas de enseñanza con propósitos educativos, condiciones y estilos de los alumnos; y consecuentemente, que estén en condiciones de evaluar distintas propuestas en relación con sus necesidades docentes;
• puedan participar en tareas de preparación, coordinación y dirección de las actividades de aprendizaje.
Esto incluye la programación, la preparación y presentación del material, la puesta en marcha de actividades, la organización y coordinación de la tarea y la ayuda a los alumnos para propiciar el aprendizaje, la evaluación y la creación de un marco para el aprendizaje y la experiencia educativa favoreciendo la vida grupal y creando un orden de trabajo.”
“¿Qué funciones puede cumplir la formación en didáctica en un plan de formación de docentes? ¿Qué deberían aprender y qué capacidades podrían adquirir los fututos maestros?”. A estas preguntas responde que “la formación en didáctica debería habilitar a los futuros maestros y profesores para que:
• puedan identifi car distintos enfoques de enseñanza y realizar opciones personales;
• estén en condiciones de utilizar un conjunto básico de procedimientos, técnicas y estrategias;
• puedan buscar y recurrir a instrumental nuevo y variado de acuerdo con sus necesidades, explorar sus posibilidades y capacitarse en el caso de necesitar un mayor dominio;
• desarrollen criterios para relacionar enfoques, procedimientos y técnicas de enseñanza con propósitos educativos, condiciones y estilos de los alumnos; y consecuentemente, que estén en condiciones de evaluar distintas propuestas en relación con sus necesidades docentes;
• puedan participar en tareas de preparación, coordinación y dirección de las actividades de aprendizaje.
Esto incluye la programación, la preparación y presentación del material, la puesta en marcha de actividades, la organización y coordinación de la tarea y la ayuda a los alumnos para propiciar el aprendizaje, la evaluación y la creación de un marco para el aprendizaje y la experiencia educativa favoreciendo la vida grupal y creando un orden de trabajo.”
Comentarios
Publicar un comentario