La Didáctica de la Educación Inicial
En la tarea de reconocer, desde nuestro punto de vista, los ejes temáticos, ideas fuerza, pilares del campo
de la Didáctica de la Educación Inicial hoy, a modo de ensayo presentamos una propuesta que puede
constituirse en punto de partida de posibles debates y espacios de trabajo académico entre profesores
en el marco de los Institutos de Formación Docente.
Apelamos a planteos y elaboraciones de especialistas de nuestro país que reconocemos como representativos del pensamiento didáctico actual, en algunos casos planteos basados en investigaciones
didácticas y otros sostenidos en refl exiones de docentes y formadores con amplia experiencia y conocimientos en los modos de abordar la enseñanza en el Nivel Inicial como objeto de estudio y objeto de
intervención.
Los pilares de la Didáctica de la Educación Inicial que proponemos son:
• La centralidad del juego.
• La multitarea con ofertas diversas-simultáneas y el trabajo en pequeños grupos como modalidad organizativa privilegiada.
• La enseñanza centrada en la construcción de escenarios.
• El principio de globalización-articulación de contenidos como modo de reunir aportes de los diferentes campos de conocimiento alrededor de ejes organizadores signifi cativos para los niños.
• El desarrollo personal y social y la alfabetización cultural, dimensiones de una Educación Integral.
• La conformación de lazos de sostén, confi anza, respeto, complementariedad con el niño y las familias.
Los pilares de la Educación Inicial que señalamos proponen formas de enseñar adecuadas a las características de los Sujetos de la Educación Inicial. Los procesos de la constitución subjetiva tal como suceden en la actualidad, el planteo de algunas creencias sobre el desarrollo y la crianza infantil, las confi guraciones familiares, pautas de crianza e inclusión en el contexto escolar como así también las diferentes dimensiones para la comprensión del sujeto (corporal, motora, cognitiva, social, emocional) y los vínculos entre el docente y los niños son temáticas desarrolladas en el módulo de los Sujetos de la Educación Inicial (R. Windler y L. Linares, 2009) que ofrecen una mirada complementaria y enriquecedora a la hora de pensar la enseñanza para los niños pequeños. En relación con uno de los pilares: la centralidad del juego en la enseñanza también nos parece importante señalar que en el módulo de los Sujetos de la Educación Inicial se aborda el jugar en la infancia, presentando la misma temática desde la perspectiva del desarrollo infantil. Lo mismo sucede con la propuesta de trabajar en pequeños grupos como una modalidad organizativa privilegiada (otro de los pilares) y el tratamiento de lo grupal en la infancia, temática propuesta para ser abordada en la instancia de los Sujetos de la Educación Inicial.
• La centralidad del juego.
• La multitarea con ofertas diversas-simultáneas y el trabajo en pequeños grupos como modalidad organizativa privilegiada.
• La enseñanza centrada en la construcción de escenarios.
• El principio de globalización-articulación de contenidos como modo de reunir aportes de los diferentes campos de conocimiento alrededor de ejes organizadores signifi cativos para los niños.
• El desarrollo personal y social y la alfabetización cultural, dimensiones de una Educación Integral.
• La conformación de lazos de sostén, confi anza, respeto, complementariedad con el niño y las familias.
Los pilares de la Educación Inicial que señalamos proponen formas de enseñar adecuadas a las características de los Sujetos de la Educación Inicial. Los procesos de la constitución subjetiva tal como suceden en la actualidad, el planteo de algunas creencias sobre el desarrollo y la crianza infantil, las confi guraciones familiares, pautas de crianza e inclusión en el contexto escolar como así también las diferentes dimensiones para la comprensión del sujeto (corporal, motora, cognitiva, social, emocional) y los vínculos entre el docente y los niños son temáticas desarrolladas en el módulo de los Sujetos de la Educación Inicial (R. Windler y L. Linares, 2009) que ofrecen una mirada complementaria y enriquecedora a la hora de pensar la enseñanza para los niños pequeños. En relación con uno de los pilares: la centralidad del juego en la enseñanza también nos parece importante señalar que en el módulo de los Sujetos de la Educación Inicial se aborda el jugar en la infancia, presentando la misma temática desde la perspectiva del desarrollo infantil. Lo mismo sucede con la propuesta de trabajar en pequeños grupos como una modalidad organizativa privilegiada (otro de los pilares) y el tratamiento de lo grupal en la infancia, temática propuesta para ser abordada en la instancia de los Sujetos de la Educación Inicial.
Comentarios
Publicar un comentario