Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2019

CANVA: PUBLICIDAD

Imagen

Cuentos didácticos

DESCARGAR CUENTO

Películas y páginas web para la ampliación de los ejes temáticos propuestos

Imagen
Películas  • España. Ministerio de Educación y Ciencia. Centro de Publicaciones y A. M. Rosa Sensat. La organización de la clase de tres años y la observación y la experimentación en el 2º Ciclo de la Educación Infantil. Año: 1993. • España. Ajuntament de Barcelona. IMIPAE. Instituto Municipal de Investigaciones, en Psicología Aplicada a la Educación. Colaboración de la Fundación María Fca. Roviralta. El desarrollo cognitivo desde el nacimiento al nivel operatorio. • Argentina. Dirección: Mario Piazza. La Escuela de la Señorita Olga. Rosario, Año: 1991. • España. UNED. Centros Infantiles. Año: 1996. • Argentina. Adolfo Aristarain. Un lugar en el mundo. Año: 1991. • Henry Levin y George Pal. El maravilloso mundo de los Hermanos Grimm. Año: 1962. Duración: 2 horas. • UNLZ. Facultad de Ciencias Sociales. Editora Estelar / Ser y Expresar. Títere de guante: El Rey del aula. Año: 1994. Duración: 20 minutos. • Gran Bretaña. L. Wood, E. Goldelmil, G. Wurzburg, T. Goodwin....

. ¿Por qué proponer una Didáctica de la Educación Inicial?

Imagen
En el desarrollo de este apartado explicitaremos qué entendemos por didáctica y cómo defi nimos su objeto de estudio: la enseñanza, porque las diversas concepciones implican desarrollos formativos y contenidos a enseñar diferentes. Compartimos refl exiones acerca de la necesidad de contar con una Didáctica de la Educación Inicial y las implicancias de esta nominación. También, incluimos la consideración sobre la importancia de recuperar y confi rmar el contenido propio del discurso didáctico mostrando cómo, en algunos momentos de la historia del Nivel Inicial en nuestro país, queda relegado a un segundo plano a partir de la preponderancia, por ejemplo, de las teorías psicológicas como contenidos centrales a enseñar en la formación docente. “¿Qué funciones puede cumplir la formación en didáctica en un plan de formación de docentes? ¿Qué deberían aprender y qué capacidades podrían adquirir los fututos maestros?”. A estas preguntas responde que “la formación en didáctica debería habili...

¿Qué es la Didáctica?

Imagen
Recordemos que la acción educativa requiere de una teoría y de una práctica. La teoría la proporciona la pedagogía que es la ciencia de la educación y la práctica es decir, el cómo hacerlo, lo proporciona la didáctica. Etimológicamente la palabra didáctica se deriva del griego didaskein: enseñar y tékne: arte, entonces, se puede decir que es el arte de enseñar. De acuedo con Imideo G Nérici, la palabra didáctica fue empleada por primera vez, con el sentido de enseñar, en 1629, por Ratke, en su libro Principales Aforismos Didácticos.  El término, sin embargo, fue consagrado por Juan Amos Comenio, en su obra Didáctica Magna, publicada en 1657. Así, pues, didáctica significó, principalmente, arte de enseñar. Y como arte, la didáctica dependía mucho de la habilidad para enseñar, de la intuición del maestro o maestra. Más tarde la didáctica pasó a ser conceptualizada como ciencia y arte de enseñar, prestándose, por consiguiente, a investigaciones referentes a cómo enseñar mejor...

La Didáctica de la Educación Inicial

Imagen
En la tarea de reconocer, desde nuestro punto de vista, los ejes temáticos, ideas fuerza, pilares del campo de la Didáctica de la Educación Inicial hoy, a modo de ensayo presentamos una propuesta que puede constituirse en punto de partida de posibles debates y espacios de trabajo académico entre profesores en el marco de los Institutos de Formación Docente. Apelamos a planteos y elaboraciones de especialistas de nuestro país que reconocemos como representativos del pensamiento didáctico actual, en algunos casos planteos basados en investigaciones didácticas y otros sostenidos en refl exiones de docentes y formadores con amplia experiencia y conocimientos en los modos de abordar la enseñanza en el Nivel Inicial como objeto de estudio y objeto de intervención. Los pilares de la Didáctica de la Educación Inicial que proponemos son:   • La centralidad del juego.    • La multitarea con ofertas diversas-simultáneas y el trabajo en pequeños grupos como modalidad organizati...